Día 1. Sab. 19 de abril, Vuelo JFK – Seul
El viaje comienza con la salida del vuelo desde el Aeropuerto JFK hacia Seúl, Corea del Sur.
Día 2. Dom. 20 de abril, Seul
¡Bienvenidos a Corea!
A la llegada a Seúl, se realizará el traslado al hotel para descanso, dando la bienvenida a Corea del Sur.
Día 3. Lun. 21 de abril, Seul
Después del desayuno, el día inicia con una introducción al sistema de metro de Seúl, visitando el City Hall, cuya arquitectura se asemeja a un tsunami, y el Palacio Deoksugung, que destaca por su iluminación nocturna.
Luego, se recorre el barrio comercial de Myeongdong, una zona vibrante y popular cuyo nombre significa «túnel brillante«.
La jornada finaliza con una cena en un restaurante local y el alojamiento en el hotel.
Día 4. Mar. 22 de abril, Seul
Durante este día se visitará el Changdeokgung Palace, declarado Patrimonio de la Humanidad, y se paseará por Bukchon Hanok Village, un barrio histórico con casas tradicionales. Más tarde, se recorrerá el Memorial de la Guerra, que ofrece una perspectiva detallada de los conflictos históricos de Corea, especialmente la Guerra de Corea. Después, se explorará el distrito de Gangnam, famoso por sus modernos centros comerciales, y se dispondrá de tiempo libre en la Lotte World Tower, un imponente edificio de 550 metros de altura.
El almuerzo está incluido en este día.
Día 5. Mie. 23 de abril, Seul – Suwon – Jeonju
La jornada comienza con una visita al Palacio de Gyeongbokgung, impresionante palacio con 600 años de historia, donde, si es posible, se presenciará la ceremonia del cambio de guardia. Luego, se partirá hacia Suwon, antigua capital de Corea, para explorar sus impresionantes murallas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y el Palacio de Verano Hwaseong Haenggung.
Finalmente, se llegará a Jeonju para conocer su casco histórico, con casas tradicionales, tiendas y galerías de arte.
El almuerzo está incluido.
Día 6. Jue. 24 de abril, Jeonju – Haeinsa – Daegu – Busan
El recorrido incluye la visita al templo Haeinsa, que alberga la Tripitaka, una colección completa de textos budistas grabados en madera. Más tarde, en Daegu, se visitará el mercado de medicinas tradicionales y el museo de medicina oriental.
Finalmente, se llegará a Busan, donde se hará una parada en el complejo Doosan Haeundae, conocido por sus rascacielos y puerto deportivo.
El almuerzo está incluido.
Día 7. Vie. 25 de abril, Busan – Haedong Yonggung – Busan Ferry Busan Shimonoseki
Por la mañana, saldremos de Busan para conocer el templo Haedong Yonggung, situado junto al mar, y al Memorial de Naciones Unidas, que incluye un cementerio internacional.
Posteriormente, se recorrerá el mercado de pescado junto al puerto de Nampo y el Yongdusan Park. Por la tarde, se embarcará en un ferry nocturno desde Busan hacia Shimonoseki, Japón, con alojamiento en camarotes dobles.
Día 8. Sab. 26 de abril, Ferry Busan Shimonoseki – Shimonoseki Iwakuni – Itsukushima – Hiroshima
Al llegar a Shimonoseki, se viajará hacia Iwakuni para visitar el puente histórico Kintai-Kyo. Después, se tomará un ferry hacia la isla de Miyajima, donde se explorará el santuario Itsukushima, dedicado a la guardiana de los mares.
La jornada continúa en Hiroshima con un recorrido por el Memorial de la Paz, la Cúpula de la Bomba y el Museo de la Paz.
Este día incluye almuerzo y cena.
Día 9. Dom. 27 de abril, Hiroshima – Matsuyama
El día comienza con un ferry hacia la isla de Shikoku, en un agradable trayecto de dos horas y media. Al llegar a Matsuyama, se subirá en teleférico al impresionante castillo de la ciudad.
Posteriormente, se visitará el templo budista Ishiteji, reconocido como un lugar de peregrinación. Al final del día, se incluye la entrada al tradicional baño japonés Dogo Onsen, construido en el siglo XIX.
El almuerzo está incluido.
Día 10. Lun. 28 de abril, Matsuyama – Kotohira – Takamatsu Naruto – Kobe
Se visitará el santuario sintoísta Kotohira, dedicado al Dios de los marineros, ubicado en el Monte Zosu, al cual se accede subiendo 785 escalones. Más tarde, en Takamatsu, se recorrerá el jardín Ritsurin, uno de los más bellos de Japón.
En Naruto, se admirará un impresionante puente con su suelo acristalado, que permite observar los remolinos del mar a 45 metros de altura. Finalmente, se llegará a Kobe, cruzando grandes puentes sobre el mar, para el alojamiento.
El almuerzo está incluido.
Día 11. Mar. 29 de abril, Kobe – Osaka – Monte Koya
En Kobe se visitará el Museo Memorial del Terremoto, que documenta el seísmo de 1995 y la reconstrucción de la ciudad. A continuación, se viajará a Osaka antes de dirigirse al Monte Koya, un centro espiritual y de peregrinación del budismo Shingon. Allí se visitará el Mausoleo de Okuno y el templo Kongobuji, construido en 1593.
El alojamiento será en un monasterio budista, donde se ofrecerá una práctica de meditación zen (Ajikan).
La cena vegetariana está incluida.
Día 12. Mie. 30 abril, Monte Koya – Kioto
Después de un desayuno japonés en el monasterio, se viajará a primera hora, a Kioto, una ciudad rica en patrimonio artístico e histórico. Durante la visita guiada, se recorrerá el santuario sintoísta Fushimi Inari, el Palacio Imperial, el Templo Kinkakuji (Pabellón de Oro) y el barrio tradicional de Gion, famoso por las geishas.
Se dispondrá de tiempo libre para explorar.
Día 13. Jue. 01 mayo, Kioto – Tsumago – Matsumoto – Nagano
El viaje continúa hacia Tsumago, un pintoresco pueblo de madera ideal para pasear. Después, se visitará el castillo de Matsumoto, conocido como «el castillo de los cuervos», construido en el siglo XVI. Finalmente, se llegará a Nagano para el alojamiento.
El almuerzo está incluido.
Día 14. Vie. 02 de mayo, Nagano – Parque de los Monos – Kusatsu – Ikaho Onsen
En Nagano, se visitará el templo Zenko-ji, lugar de peregrinación que alberga la primera imagen budista de Japón. Se incluirá la ceremonia Gomakuyo para atraer la suerte. Luego, se viajará al Parque de los Monos de Jigokudani, donde se podrá observar a los macacos japoneses en aguas termales.
Posteriormente, se visitará Kusatsu, una ciudad termal con un parque de onsen al aire libre. El día finaliza en Ikaho, donde el alojamiento será en un ryokan (hotel de estilo japonés), con una cena tradicional japonesa incluida.
Día 15. Sab. 03 de mayo, Ikaho – Nikko – Tokio
El día comienza en Nikko, visitando el impresionante templo Nikko-Toshogu, que destaca por su sala con el sonido del dragón, y el mausoleo Taiyuinbyo, rodeado de un ambiente de paz. También se paseará junto al río Kanmangafuchi, con sus cientos de estatuas Jizo.
Después de un tiempo libre, se viajará a Tokio, llegando por la tarde.
Día 16. Dom. 04 de mayo, Tokio
Se realizará una visita guiada de cinco horas por Tokio, explorando lugares emblemáticos como el Templo Zojoji, el cruce de Shibuya, el Templo Meiji, la Avenida Omotesando, el Palacio Imperial y los jardines, el Puente Nijubashi, el distrito de Akihabara, el estadio de sumo Kokugikan y el Templo Sensoji.
Se incluye el almuerzo y, por la noche, se visitará el barrio de Shinjuku, con una cena incluida en un restaurante local.
Día 17. Lun. 05 de mayo, Tokio – Monte Fuji – Kaeaguchiko – Tokio
El día se dedica a explorar la región del Monte Fuji. Se visitará el Arakurayama Sengen Park, conocido por sus vistas icónicas del Monte Fuji, y la ciudad de Kawaguchiko, junto a su hermoso lago.
Se realizará un paseo en barco y se ascenderá a la “quinta estación” del Monte Fuji, a 2,305 metros de altura.
Por la noche, se regresará a Tokio.
Día 18. Mar. 06 de mayo, Tokio – Nueva York
Después del desayuno, se realizará el traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Nueva York.